¿Eres un enamorado/a de los animales? Seguro que te gusta estar al día de novedades y curiosidades sobre el mundo de las mascotas. Además del blog de Mascotas Saludables, donde podrás encontrar noticias curiosas, información útil y artículos muy interesantes relacionados con el cuidado de perros y gatos, te recomendamos otros blogs de mascotas que seguro te resultan muy interesantes. ¿Te animas a conocerlos?¿Cómo evitar el estrés de nuestras mascotas por navidad?
Para poder evitar el estrés de las fiestas a nuestra mascota debemos intentar seguir la rutina de paseos y comidas sin cambiar mucho los horarios ni los tiempos de paseo. Si nuestra mascota está acostumbrada a estar sola algunas horas no hace falta llevarla siempre a cuestas, por unas horas puede estar en casa con su ambiente y su tranquilidad.
Se recomienda usar de forma preventiva un tratamiento ansiolítico natural con algún producto que lleve triptófano y complejo vitamínico B, ya que ambos ayudan a sintetizar serotonina. La serotonina es un neurotransmisor, molécula que comunica un neurona con otra, y que su deficiencia en el cerebro provoca estados de ansiedad y depresión. Con el suplemento en la dieta de este aminoácido y de la vitamina B, aumentamos la serotonina y podemos evitar el estado de ansiedad.
La Navidad debe ser feliz para todos, también para nuestras mascotas. Deben participar de las fiestas pero a su manera, no a la nuestra para evitar generales estrés. Otro día hablamos del turrón… ¿pueden comer un poquito?
¿Por qué ladra mi perro entonces?
Como diría Aristóteles hay una causa primera y una causa última:
La causa primera es la selección hecha por los humanos del Canis lupus para convertirlo en canis lupus familiaris. Hemos ido seleccionando los cachorros de madres más dóciles.
La docilidad se relaciona con un carácter más infantil: necesidad de apego al propietario (como si fuera el progenitores) capacidad de juego a veces insaciable, y ladrar para llamar la atención. Esto lo llamamos neotenia. Los canidos menos dóciles, o sea, menos domesticados, ya no ladran de adultos. Esto ocurre en lobos y en razas de perros llamados primitivos: Husky, Alaska, Basenji…
La docilidad se relaciona con un carácter más infantil: necesidad de apego al propietario (como si fuera el progenitores) capacidad de juego a veces insaciable, y ladrar para llamar la atención. Esto lo llamamos neotenia. Los canidos menos dóciles, o sea, menos domesticados, ya no ladran de adultos. Esto ocurre en lobos y en razas de perros llamados primitivos: Husky, Alaska, Basenji…
La causa última es la necesidad de nuestro perro de llamar nuestra atención. Ladran para pedir compañía, para pedir comida y para quejarse de lo bruto que es su compañero de camada jugando. Si dejamos perpetuar esta conducta es cuando ladran más de lo deseado para una buena convivencia entre el perro y su amo y, como no, los vecinos.
¿Es posible evitar los ladridos? ¿Cómo?
Reflexionando sobre las causas podemos detectar claramente cómo evitar que ladre: no reforzar positivamente el ladrido. Esto requiere dedicación y paciencia. Hay que evitar que nuestra querida mascota nos mande a fuerza de ladridos. Lo que significa, no premiar cuando ladra dándole aquello que pide:
- Ladra cuando quiere comida: No hacer caso y no dar comida hasta que deje de ladrar. Los primeros días son terribles, pero a la larga lo logramos.
- Ladra cuando suena el timbre: no ir a abrir. Esto es mejor hacerlo preparando cada día un poco de teatro, sino tendremos a las visitas molestas porque no les abrimos.
- Ladrar para jugar con otros perros. Dejar que juegue si no ladra. También debe ser preparado y con la ayuda de un adiestrador. Es un poco más complicado.